Contenido
¿Por qué tener una fábrica de crédito en tu entidad educativa?
Antes de iniciar con un proceso de transformación en cualquier empresa, generalmente se pasa por una etapa de análisis que determina el estado actual de la compañía y su madurez.
Actualmente hay factores que inciden directamente con dichos resultados, y son: Sus acciones digitales e incorporaciones tecnológicas.
Los cambios que requiere una empresa involucran a uno o más procesos dentro del desarrollo de su negocio y pueden estar relacionados con gestión, adquisición, contabilidad, recursos humanos, y otros.
Iniciando un camino
Las entidades educativas no se quedan atrás y hacen parte de estas transformaciones en la industria, sin embargo, no todo es color de rosa, dentro de los hallazgos más importantes que se presentan en las instituciones de formación superior, se pueden destacar tres campos que afectan su productividad.
- Altos costos operativos.
- Falencias en sus estrategias de mercadeo.
- Bajo uso de tecnología en sus procesos.
Las organizaciones tienen en la actualidad una carga operativa alta, que definitivamente hace que sus ganancias se vean afectadas, muchos de sus procesos aun se realizan de manera manual y sin un modelo de optimización.
El temor o desconocimiento al momento de elegir e implementar algún tipo de solución tecnológica hace que muchas entidades estén atadas al pasado.
Se suma a lo anterior la idea que estos cambios representarán para la organización una gran inversión.
El mercadeo como aliado
Las falencias en estrategias de mercadeo hacen que:
- El impacto que tienen sea dirigido solamente a clientes de su área local, perdiendo la posibilidad de ampliar su cobertura.
- No tengan acceso a la información de los bancos de datos (recolección de data), para el desarrollo óptimo de campañas de mercadeo.
- No se realicen campañas y promociones estratégicas que compitan con compañías de su misma industria.
Para las universidades el desarrollo o implementación de nuevas tecnologías es asumido como un gasto y no una inversión que optimizará sus procesos de gestión.
- Se destaca en esta industria, la falta de canales de acceso a compras de sus servicios, por medio de dispositivos (móvil, computadores, tabletas, entre otros).
- Demora en los tiempos de respuesta en Transacciones (compras o pagos a través de sus páginas Web)
- La falta de plataformas que integren a sus usuarios (alumnos) con los sistemas de la empresa.
Problemas al momento de pagar
Sin duda la digitalización ha hecho que muchos procesos se optimicen, sin embargo si hablamos de alternativas de pago en el sector de la educación superior, los avances no han sido consecuentes con las dinámicas actuales del mercado y presentan:
- Poca oferta en canales de pagos de los servicios ofrecidos a través de sus plataformas digitales.
- Complejidad en la forma de uso de los canales (si los hay) dispuestos en la página Web para los estudiantes.
- Falta de integración de la página web de la institución con sus redes sociales para crear y ejecutar una estrategia integral que genere información y por consiguiente, aumento de ventas.
Frente a los puntos anteriores 2Transfair en su portafolio de servicios tiene una oferta que seguro te interesará.
Una Fábrica de crédito en tu entidad educativa es muy fácil
Te ofrecemos una fábrica de crédito para tu entidad educativa, que cuenta con diversos usos.
Pero antes de empezar, conoce ¿Qué es una Fábrica de Crédito?
– Es un conjunto de procesos que de manera digital y centralizada permiten a las compañías de cualquier sector económico, gestionar, analizar, procesar sus servicios de manera ágil y segura, permitiendo un alto ahorro en los costos de operación.
Con nuestro servicio podrás:
- Gestionar recordatorios de cobro (matrículas, formularios, inscripciones, créditos, otros).
- Tener custodia de pagarés.
- Ofrecer una pasarela de pagos fintech.
- Mantener la digitalización de documentos.
- Vincular estudiantes de manera más sencilla.
- Desplazar archivos PDF a archivos planos para una mejor legibilidad.
- Registrar matrículas de manera 100% online,.
- Robustecer las bases de datos, brindando integración con todos los sistemas (sap, crm, peoplesoft, etc)
Además puedes integrar todos los sistemas de la entidad, para generar una sola información de cada área de la compañía y generar alianzas estratégicas con centrales de riesgo (como Experian y TransUnion) para facilitar la revisión de colaboradores y el scoring de la persona que quiere acceder a un crédito online por parte de la universidad, sin necesidad de intermediarios.
Una solución extra
Solicitud de botón de crédito transformamos el acceso a la educación tradicional con estrategias digitales mediante el acceso fácil a créditos de estudio.
El servicio de solicitud de botón de crédito está diseñado por 2Transfair para aquellos estudiantes que:
- No tienen una tarjeta de crédito.
- Su cupo en las tarjetas de crédito se encuentra lleno.
- Quienes quieren facilitar la gestión de firma digital y electrónica: firmar desde un dispositivo móvil, con un click fácil y rápido.
- Matricularse de manera online.
- Realizar pagos seguros online.
La inclusión educativa comienza con la implementación de una inclusión financiera. Una que brinde nuevas oportunidades para aquellos alumnos que se encuentren en la necesidad de buscar solventaciones económicas que les ayude a resolver el pago de la próxima matrícula. Esta solución no sólo brinda beneficios para ellos sino para la universidad al poder mantener sus cupos y mantener el control sobre todas estas transacciones.
¡Activa esta fábrica de crédito en tu entidad educativa y ofrece a tus estudiantes nuevas oportunidades!