6 Diferencias entre un crédito bancario y uno Fintech

Diferencias entre un crédito bancario y uno Fintech

Contenido

6 Diferencias entre un crédito bancario y uno Fintech

La necesidad de realizar operaciones financieras en casa brinda la posibilidad a más usuarios de experimentar las ventajas de los servicios ofrecidos por empresas de tecnología financiera (Fintech). Si estas empresas tienen ciertas características, es la experiencia totalmente digital, la sencillez, agilidad y eficiencia que brindan en servicios y productos financieros. Atributos que valoramos más que nunca en este período de aislamiento social.

Diferencias entre un crédito bancario y uno Fintech

6 Diferencias que te ayudarán a elegir.

1. La primer diferencia es que a través de Fintech, puedes solicitar un préstamo completamente en línea. No es necesario acudir a una sucursal, ni siquiera firmar un contrato, ni actualizar datos posteriormente. Debido a que estas plataformas brindan tecnología innovadora, en donde puedes enviar documentos desde tu teléfono y firmar contratos de la misma manera. 

Del mismo modo, si debe actualizar los datos durante el préstamo, hágalo de forma digital.

2. Con la ayuda de la tecnología financiera, puedes realizar el procesamiento digital y la comunicación en tiempo real con los ejecutivos de cuenta, comerciales y hasta gerentes, para obtener una respuesta inmediata a tus solicitudes y préstamos.

3. A diferencia de los bancos, muchos servicios de Fintech son gratuitos y no cobran una tarifa de apertura de portafolio o cuenta. Recuerda, para obtener un préstamo, cualquier institución financiera te requerirá  abrir una cuenta de ahorros. En este caso, si se utiliza Fintech, puedes olvidarte de comisiones o gastos operativos. 

4. La flexibilidad de pago es otra ventaja que ofrecen estas empresas. Los pagos de crédito tradicionales generalmente se pagan mensualmente, pero en este tipo de alternativas, puedes pagar semanalmente, quincenalmente o mensualmente en muchos casos.Tú decides en función de tus posibilidades y comodidad.

5. Obtendrás en muchos casos tasas de interés personalizadas. De igual forma, debido a la inmediatez de la tecnología y los algoritmos que utilizan las Fintech para otorgar crédito, pueden brindarte tasas de interés en función de tu estado crediticio, es decir, qué tan bueno es tu hábito de pago. Por tanto, si eres un buen pagador de deudas, puedes conseguir un préstamo barato.

6. A diferencia de los bancos, los préstamos en plataformas tecnológicas son muy sencillos y sin mucha complejidad. No es necesario guardar el historial anterior. Estos son préstamos personales que se pueden utilizar para asuntos familiares, salud e incluso para iniciar un negocio o mejorar un negocio. Además, estos créditos no dependen de si le pagan en una institución financiera.

¿Quizás te interese?

La seguridad que ofrecen los bancos es algo que detiene a muchos a probar los beneficios de una Fintech, sin embargo cada vez más personas están accediendo a sus beneficios y lo están integrando a sus hábitos financieros, logrando en ocaciones que se olviden de la banca tradicional.

6 Diferencias entre un crédito bancario y uno Fintech

que esperamos tengas en cuenta  si estás pensando en utilizar un crédito fintech

Conoce más aquí y entiende todo sobre la plataforma líder en Colombia en tecnología Fintech y Blockchain, 

Contáctanos

Nuestra Compañía

Somos una Plataforma de gestión de procesos de crédito, manejo de dinero electrónico y canales de recaudo.

Empieza tu transformación financiera FINTECH y da el gran paso a la nueva era del financiamiento online!

Categorías
Últimas Entradas
Síguenos

Te gustan nuestros Contenidos?

Suscríbete a nuestro Newsletter