Contenido
¿Cómo funciona una firma electrónica bajo blockchain?
Con la transformación digital, las empresas cambian y se renuevan constantemente para solucionar problemas tradicionales con tecnología segura. Blockchain, es la tecnología más innovadora y segura en las empresas (Leer más) por su capacidad de brindar seguridad en las transacciones y procesos online.
La metodología de la tecnología blockchain es aplicable al uso de las firmas electrónicas ya que requiere de un consentimiento entre dos individuos ausentes que necesitan de la aprobación, por una de las partes, para formalizar la documentación necesaria.
Además de añadir la validación de los documentos, blockchain permite autenticar la firma de un destinatario mediante el conocimiento de esta en la cadena de bloques pública que se encuentra disponible en cualquier momento para acceder a la información cada vez que se necesite o desee.
¿Por qué una firma electrónica bajo blockchain es segura?
En blockchain no se trata solo de generar una firma electrónica, sino de contar con una tecnología que obliga a cumplir una serie de pasos que hacen segura su aprobación y posterior uso.
5 pasos necesarios para que una firma electrónica bajo blockchain sea válida:
1. Aplicación:
Primero la firma se aplica generando en el sistema un algoritmo del que se extrae un resumen.
2. Encriptación:
En este paso se genera una llave virtual que encargada de encriptar el resumen realizado, en el paso de la aplicación, y se adjunta posteriormente en el documento.
3. Certificado
El sistema es el encargado de validar el documento por parte del firmante, el cual contiene una llave pública para que el receptor o solicitante pueda verificar su validez.
4. Recepción del documento y desencriptación:
El receptor o solicitante obtiene la llave pública y puede acceder a la desencriptación del documento.
5. Comparación:
Por último, se genera un nuevo resumen del documento original y se compara con el encriptado. Si coinciden ambos documentos quiere decir que ha llegado a su lugar de destino sin haber sido alterado.
Uso de firmas electrónicas en las industrias
A través de esta herramienta digital, las empresas podrán facilitarse muchos procesos en diferentes áreas; automatizando procesos y gestionando la documentación más eficiente.
Estas firmas permiten mantener la continuidad de contratos y acuerdos no presenciales. Pero se debe tener en cuenta que solo las firmas criptográficas (electrónicas) aportan robustez al proteger la identidad y veracidad de los documentos firmados.
En conclusión, se debe apostar a la implementación y el uso de nuevas herramientas que exige la transformación digital, brindando el mismo valor y validez que una firma tradicional y siendo consciente de la seguridad con la tecnología que está respaldada, de la efectividad, la rapidez y el ahorro en costes ya sea para un uso tanto administrativo como comercial.
Conoce más aquí y entiende todo sobre la plataforma líder en Colombia en tecnología Fintech y Blockchain,
Si quieres saber más sobre firmas digitales