5 Pasos clave para crear una fintech
Contenido
¿Sabes qué es una fintech?
Este término viene de la unión de dos palabras, “Fin” que hace referencia a las iniciales de la palabra en inglés Financial y “Tech” a la palabra Technology. El conjunto de estos dos vocablos conforman el significado de (Financial Technology) tecnología financiera: una forma de revolucionar el mercado financiero, con un amplio abanico de posibilidades en cuanto a modelos de negocios, generando con esto rapidez y agilidad en procesos de gestión internos de las empresas.
Lo anterior, está cambiando la forma de hacer negocios y la experiencia tecnológica en la usabilidad de servicios financieros.
Se compone de:
- Herramientas de operación y medios de pago.
- Conocimiento del cliente
- Big Data.
- Seguridad e identificación de personas
- Dinero electrónico.
¡Emprende en fintech!
El emprendedor considera a veces complicado dar inicio a un proyecto, una de las principales razones es el NO tener un modelo de negocio o una planeación estratégica, hilos fundamentales en el desarrollo de cualquier proceso.
El primer obstáculo que puede encontrarse es no centrarse bien en el nicho de mercado y las regulaciones pertinentes del país donde se implementará el proyecto.
Por lo anterior, piensan en abortar el emprendimiento ¡ojo! Aquí es cuando se deben recapitular los puntos iniciales y reestructurarlos para escoger el camino adecuado.
La característica de los emprendimientos fintech es que todos generan un impacto social directamente relacionado con un impacto económico ¡esto genera una sociedad mejor! No abandones tu proyecto.
Haz parte de la revolución en el sector financiero
Desde nuestra experiencia en 2Transfair hemos encontrado una serie de pasos que pueden ayudarte a ingresar en el mundo Fintech.
5 pasos clave para crear una fintech
1. Define tu nicho
Escoge el producto o servicio adecuado y el modelo de negocio óptimo para apuntarle a la necesidad específica de ese público objetivo. Analiza muy bien el mercado, encuentra cuales son las debilidades que se encuentran en este para que tu producto o servicio sea de gran utilidad en el desarrollo de una solución tecnológica y una pieza clave para la facilitación de procesos.
2. Analiza la regulación
Después de definir el nicho, es pertinente tener presente que en Colombia las regulaciones para fintech son complejas y se debe tener cuidado rigiéndose por las adecuadas y no cometer graves errores.
No es un tema agobiante equivocarse frente a estas regulaciones; entidades como Colombia Fintech están trabajando en un Sandbox Regulatorio https://www.colombiafintech.co/novedades/brasil-mexico-y-colombia-lideran-el-mercado-de-sandboxes-de-america-latina en conectividad que permite materializar innovaciones en el sector financiero sin problema.
3. Constituye un buen equipo
Construye como elemento principal la confianza, es esencial en el trabajo en equipo para establecer objetivos en conjunto que enfoquen el equipo en:
- Tener sentido de pertenencia
- Motivarse a cumplir las metas
- Promover la buena comunicación
- Crear líderes
- Reconocer y premiar
2Transfair comienza como una idea por parte de un ingeniero, quien responsablemente fue adoptando un equipo de personas que tuvieran un objetivo en común: volver a 2Transfair una fábrica de servicios corporativos que brinda diferentes servicios financieros tales como los créditos online quienes se encuentran en tendencia para este 2020
4. Capacitación constante
El equipo debe capacitarse constantemente ya que el conocimiento y los productos tecnológicos se renuevan y presentan constantes cambios en los que se busca construir una oferta de valor robusta soportada en la innovación de un producto o servicio, procesos tecnológicos, modelos de negocios, entre otros.
La formación, actualización y capacitación continua permite ser más competitivos frente a una industria que está en constante cambio. Junto a estos cambios se deben tener en cuenta nuevas oportunidades de negocio en la industria.
5. No Ahorres esfuerzos
Al crear una Fintech se viven muchas etapas que requieren de una alta dosis de resiliencia y constancia, en donde a diario te encuentras con múltiples obstáculos que hacen que pienses en abandonar el proyecto, es en este momento en donde tiene que aparecer un esfuerzo extra, esa vitamina que sin duda hará que lo que en un momento fue una idea se materialice y se convierta en un negocio solido y sostenible en el tiempo.
Las Startup fintech se encargan de cerrar brechas con la inclusión financiera. Estas conllevan una alta inversión tecnológica con el fin de crear nuevos productos financieros y mejorar los ya existente de la industria.
La tecnología financiera cambiará el mercado:
- Reduciendo costos
- Mejorando la calidad de los servicios financieros
- Evaluando el riesgo
- Diversificando el panorama crediticio
A medida que se digitalizan los procesos, se ofrecen servicios más robustos y completos que brinda una mejor experiencia a sus usuarios.
Queremos que estos 5 pasos clave para crear un fintech sean de ayuda y que tu empresa entre en un modelo cada vez más competitivo.
Si conoces más pasos clave para crear una Fintech, o quieres aportar a este artículo déjanos tus comentarios.
Se parte de nuestra fábrica y conoce todas las ventajas de ser un cliente 2Transfair y entra en el mundo Fintech.